Como cada 3 de julio, se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar al mundo sobre el daño ambiental que genera su uso. Este día, sin duda, busca fomentar un cambio en nuestra rutina y promover alternativas para reducir la contaminación por plásticos.
Como dato no menor, los plásticos suponen el 85% de la basura marina, lo que provoca que miles de animales marinos mueran al ingerirlas o quedar atrapados en ellas. A su vez, son las bolsas de plástico las responsables de una gran parte de la contaminación global. Se calcula que una bolsa de plástico puede tardar más de 150 años en degradarse. Sin embargo, es importante destacar que la descomposición no significa que desaparezcan por completo, sino que se fragmentan en microplásticos que pueden persistir durante cientos de años.
Pero… es momento de preguntarnos: ¿cómo podemos hacer frente a este problema?
Estamos seguros de que la educación ambiental es la base del cambio. Por eso, apostamos por sensibilizar y acompañar a la ciudadanía en el proceso de transformación de sus hábitos de consumo.
Cambios que puedes hacer:
- Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable de tela, algodón, yute o materiales duraderos, así no consumes bolsas de plástico de un solo uso
- Compra a granel y en mercados locales para evitar envases innecesarios
- Reutiliza las bolsas que ya tienes y alarga su vida útil al máximo
- Participa en actividades de sensibilización (como las que impulsamos desde Mirada Circular) o limpieza de entornos naturales
Este 3 de julio, más que conmemorar una fecha, te proponemos sumarte a una transformación que va más allá de un solo día. Porque el mejor plástico es el que no se utiliza.