El curso escolar 2025-2026 arranca con importantes novedades en educación ambiental gracias a Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que sigue consolidándose en las aulas españolas.
Educación ambiental: una asignatura pendiente
La sociedad española lo tiene claro: nueve de cada diez personas consideran que la educación ambiental debería formar parte del currículo escolar. Sin embargo, solo un 29,7% cree que se le dedica el tiempo suficiente en los centros educativos. Por ello, Naturaliza ofrece recursos y formación para que los docentes puedan integrar la mirada ambiental de manera transversal en todas las etapas educativas.
Un proyecto que crece y se adapta
Durante el pasado curso, 529 docentes se incorporaron a Naturaliza, llegando a más de 19.800 alumnos en 399 centros. Gracias a su modelo educativo flexible, Naturaliza ofrece sesiones dobles en el aula, proyectos trimestrales y actividades fuera del aula, fomentando el aprendizaje directo en contacto con la naturaleza.
Este año, el proyecto amplía su alcance: además de Educación Primaria, se incorporan nuevos recursos para Educación Infantil y Educación Especial, con 10 propuestas adaptadas a las características y necesidades de cada etapa.
¿Cómo participar?
El profesorado interesado puede inscribirse gratuitamente en la web del proyecto y formar parte de la red Naturaliza, accediendo a la Biblioteca de recursos, a la Escuela de Docentes y a todas las actividades diseñadas para acercar la naturaleza al aula.
Desde Mirada Circular te animamos a sumarte, informarte y aprender cada día sobre cómo cuidar nuestro planeta. La educación ambiental empieza en el aula, pero sigue en cada uno de nosotros. ¡Todo empieza y acaba en ti!