Como cada año, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente a través de nuestras acciones cotidianas como gestionar correctamente nuestros residuos, más conocido como: RECICLAR. Pero, ¿sabemos realmente qué significa reciclar?
Reciclar no es solo separar los residuos en diferentes contenedores. Es un acto de responsabilidad colectiva, una herramienta para reducir la cantidad de residuos que generamos y es economía circular.
El papel de la educación ambiental en el proceso de reciclaje
La educación ambiental es clave, gracias a ella, tomamos conciencia de la huella que dejamos con nuestras acciones, aprendemos a consumir de forma más responsable y descubrimos que nuestros residuos tienen valor si se gestionan correctamente.
Por ejemplo, reciclar una tonelada de papel evita la tala de 17 árboles.
En Mirada Circular trabajamos para concienciar a la ciudadanía desde las familias, desde las aulas, desde la comunidad.
¿Qué puedes hacer tú para mejorar su gestión?
• Infórmate bien dónde va cada residuo, muchas veces tenemos dudas y terminamos desechándolo mal. Usa apps o guías locales.
• Evita el sobreconsumo.
• Participa en actividades de educación ambiental.
• Si puedes, composta. Los residuos orgánicos también pueden cerrar su ciclo.
Recuerda que el mejor residuo es el que no se genera.